Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 Atención al cliente: 965515568 info@muropapel.es

MuroPapel

MuroPapel
  • Manteles
    • Manteles cortados
    • Manteles decorados
    • Manteles ecológicos (100% reciclados)
    • Manteles individuales
    • Rollos de manteles
    • Manteles Air Laid
    • Manteles Bio Eco
  • Servilletas
    • Servilletas de colores
    • Servilletas decoradas
    • Servilletas estampadas
    • Servilletas Bio (100% recicladas)
    • Servilletas lisas
    • Servilletas punta punta
    • Servilletas Air Laid
    • Servilletas Bio Eco
  • Celulosa Industrial
    • Papel Higiénico
    • Papel Higiénico Industrial
    • Pañuelos de papel
    • Toallas de Papel
    • Bobinas de Papel Industrial
  • Materiales
    • Day drap
    • Novotex
    • Rolldrap
  • ACCESORIOS
    • Dispensadores Toalla
    • Dispensadores Bobina Secamanos
    • Portarrollos Papel Higiénico
    • Portabobinas Industrial
    • Dosificadores De Jabón
    • Servilleteros
  • CATÁLOGOS
  • CONTACTO
Contáctanos
  • +34 965 515 568
  • muropapel@muropapel.es
  • Member Login

Cómo elegir la bobina de papel adecuada para tu negocio de hostelería

  • Home
  • BLOG
  • Otras
  • Cómo elegir la bobina de papel adecuada para tu negocio de hostelería
Haz tu pedido

Cómo elegir la bobina de papel adecuada para tu negocio de hostelería

Antes de comprar: define usos y zonas (baños de clientes, cocina, barra, limpieza)

Lo primero no es el papel: es para qué lo necesitas y dónde. En hostelería, el mismo rollo no sirve igual de bien en el baño de clientes, la zona de pasa-platos o la limpieza de mesas.

Mapa rápido de usos:

  • Baños de clientes: prioridad a higiene, rendimiento por uso y buena experiencia (que no deje restos ni se deshaga).

  • Cocina / office: resistencia en húmedo y absorción rápida; aquí un papel “blando” es una mala idea.

  • Barra y sala: limpieza de superficies sin pelusas; si el papel se rompe, ensucias más de lo que limpias.

  • Almacén / mantenimiento: metraje largo y precio por metro ajustado para tareas generales.

Inserto tu experiencia (#1): “En mi caso, he visto bobinas tan finas que se agujerean o, peor, se rompen en trocitos y se quedan por las superficies: más que limpiar, ensucian.” Por eso, antes de abrir el catálogo, anota qué tarea resolverá el rollo y con qué frecuencia se usará.

Checklist de decisión (rápido):

  • ¿Zona húmeda o seca?

  • ¿Tránsito de personas (bajo/medio/alto)?

  • ¿Contacto con alimentos? (si es así, que no deje pelusa)

  • ¿Necesito papel suave (baños) o resistente (cocina/limpieza)?

  • ¿Quién repone? Si hay poco personal, conviene metraje largo para menos cambios.


Formatos y compatibilidades: mini-jumbo, jumbo, autocut y eje central

El gran dolor de cabeza: comprar una bobina que no cabe en el dispensador. Dos cosas mandan aquí: formato del rollo y tipo de dispensador.

Formatos más comunes en hostelería:

  • Mini-jumbo: diámetro exterior medio, pensado para baños con tránsito medio.

  • Jumbo: mayor diámetro exterior y metraje; ideal para alto tránsito y menos reposiciones.

  • Secamanos industrial (bobina lisa): para cocina/office o dispensadores autocut.

Dispensadores y compatibilidad:

  • Autocut / palanca: requiere bobina sin mandril o compatible con corte; prioriza resistencia en húmedo.

  • Eje central (center-feed): la bobina desenrolla desde el centro; cuadra diámetro de mandril y ancho.

  • Jumbo cerrado (antivandálico): exige diámetro exterior y ancho específicos.

Pro tip: antes de comprar, abre el dispensador y mide ancho interior (mm), diámetro máximo (mm) y diámetro del mandril (mm). Saca foto de la placa del dispensador (marca/modelo). Es media operación de 2 minutos que evita devoluciones.

Inserto tu experiencia (#2): “Yo aprendí a base de prueba y error: si el rollo no encaja o no tira bien del autocut, se desperdicia y toca cambiarlo antes de tiempo.” Desde entonces, verifico modelo de dispensador y medidas antes de cerrar el pedido.


Calidad que se nota: capas, gramaje, resistencia y absorción (sin que deje restos)

La calidad no es marketing: se siente en la mano y se ve en la superficie que limpias.

Qué mirar de verdad:

  • Capas (1–3): más capas no siempre es mejor; lo clave es el pegado/laminado y el gramaje.

  • Gramaje (g/m²): indica densidad; valores más altos suelen dar mejor resistencia/absorción, pero también encarecen.

  • Tecnología y acabado: gofrado, microgofrado o TAD (en secamanos) mejoran la absorción sin disparar el gramaje.

  • Resistencia en húmedo: que no se deshaga con una pasada sobre húmedo.

Prueba casera de 30 segundos (antes de comprar a lo grande):

  1. Humedece un trocito y frota 3 veces sobre acero/encimera.

  2. Tira del borde con los dedos: ¿se deshace en confeti? descártalo.

  3. Pasa una luz lateral: ¿deja pelusa? tampoco.

Inserto tu experiencia (#3): “Yo ya no me la juego: si al frotar húmedo se deshace o deja trocitos, no lo pongo en un baño de clientes.” Esa simple prueba ahorra quejas y recolocaciones.


Medidas que importan: ancho, metraje, diámetro exterior y mandril

Aquí es donde muchos fallan.

  • Ancho del rollo (mm): que coincida con el hueco útil del dispensador.

  • Metraje (m): cuántos metros reales ofrece; importante para calcular uso por día.

  • Diámetro exterior (mm): no debe forzar la carcasa ni rozar.

  • Mandril (diámetro interior en mm): clave para eje central y algunos autocut.

Tabla orientativa por zona

Zona Formato recomendado Capas/Gramaje* Clave técnica
Baños de clientes (alto tránsito) Jumbo 2 capas / medio Diám. exterior y ancho compatibles
Baños de clientes (medio) Mini-jumbo 2 capas / medio Prioriza metraje para menos reposición
Cocina / office Secamanos autocut 1–2 capas / medio-alto Resistencia en húmedo
Barra / limpieza Center-feed 1–2 capas / medio Que no deje pelusa

*El “gramaje” exacto depende del fabricante; busca equilibrio resistencia/absorción.

Inserto tu experiencia (#4): “En gastrobares me ha funcionado mejor 2 capas con buen gofrado; desde entonces me fío de MuroPapel porque no se deshace y no suelta restos.”


Coste real: calcula el precio por metro y por servicio (plantilla rápida)

Olvida el “precio por rollo” a secas. Lo que cuenta es precio por metro y, aún mejor, precio por 1.000 usos.

Fórmulas prácticas:

  • Precio por metro (€ / m) = Precio del pack / (Número de rollos × Metros por rollo)

  • Usos estimados por rollo = Metros por rollo / (Longitud media por uso)

  • Coste por 1.000 usos = (Precio por metro × Longitud media por uso × 1.000)

Ejemplo rápido:
Pack de 6 rollos, 350 m/rollo, 24,00 €. Longitud media por uso en baño: 0,6 m.

  • Precio por metro = 24 / (6×350) = 0,0114 € / m

  • Usos por rollo = 350 / 0,6 ≈ 583 usos

  • Coste por 1.000 usos = 0,0114 × 0,6 × 1.000 ≈ 6,84 €

Insight: pagar 10% menos por un papel que consume el doble por uso sale caro. “Yo caí en esa trampa: el papel barato que se agujerea dispara el consumo y el tiempo de limpieza.”


Sostenibilidad y certificaciones: FSC, Ecolabel y consumo responsable

Más allá de la imagen de marca, la sostenibilidad también afecta a la calidad percibida y a la estandarización del producto.

  • FSC / PEFC: origen de la fibra gestionada responsablemente.

  • Ecolabel: requisitos ambientales y, a menudo, de rendimiento (consumo y calidad).

  • Reciclada vs virgen: la reciclada ha mejorado mucho; en baños de clientes prioriza experiencia (suavidad/ausencia de pelusa), en cocina manda la resistencia.

Consejo operativo: si tu público es familiar o de ticket medio-alto, indica en cartelería discreta “papel certificado” (sube percepción sin esfuerzo).


Recomendaciones rápidas por tipo de local

  • Bar de barrio (tránsito medio): mini-jumbo en baños, center-feed en barra; 2 capas.

  • Gastrobar (picos de tránsito): jumbo en baños, autocut en cocina; metraje alto.

  • Restaurante con menú del día: mini-jumbo + reposición diaria; secamanos resistente en cocina.

  • Hotel pequeño: jumbo en zonas comunes, mini-jumbo en plantas; logística simplificada.

  • Food truck: center-feed compacto y secamanos de buena resistencia; espacio manda.

Nota personal: “Cuando cambié a bobinas de mejor resistencia, bajaron las quejas y el personal repone menos. Con MuroPapel me quité el problema de los trocitos que ensucian.”


Errores comunes y cómo evitarlos (lo que aprendí a base de prueba y error)

  1. Comprar por precio/rollo: mira €/m y €/1.000 usos.

  2. No medir el dispensador: anota ancho, diámetro exterior y mandril.

  3. Ignorar resistencia en húmedo: haz la prueba de frote.

  4. Elegir demasiadas referencias: estandariza 2–3 para simplificar stock.

  5. No pedir muestra: en compras grandes, exige muestras o lotes de prueba.


Checklist final antes de pedir

  • He definido zona y uso

  • Conozco medidas del dispensador (ancho, diámetro, mandril)

  • He validado capas, gramaje y resistencia en húmedo

  • He calculado €/m y €/1.000 usos

  • He comprobado certificaciones (FSC/Ecolabel)

  • He pedido muestra si la compra es grande


Conclusión

Elegir bien la bobina de papel en hostelería es combinar compatibilidad, calidad que no se deshace y coste por uso. Con un par de medidas, una prueba de 30 segundos y las fórmulas de arriba, evitas los errores caros. Experiencia de un cliente: “Yo solo me fío de lo que ya me funciona: bobinas que no dejan restos y aguantan el trote. Desde entonces, MuroPapel no me falla.”

Comparte este post
Cómo poner las servilletas de papel en la mesa
MUROINDUSTRIA PAPELERA DE MURO, S.L.
  • Partida el Pla, 1, GAYANES
  • 965 515 568
  • muropapel@muropapel.es
LegalTextos Legales

AVISO LEGAL - POLÍTICA DE PRIVACIDAD
INFOINFORMACIÓN
  • BLOG
  • EMPRESA
  • NAVIDAD
    • Manteles de Navidad
    • Servilletas de Navidad
  • LISTADO DE INGREDIENTES
  • Blog
  • AREA CLIENTE

  • ¿Hablamos?
  • POLÍTICA DE CADENA DE CUSTODIA
  • POLÍTICA DE CALIDAD

Productos

  • Manteles
  • Servilletas
  • Celulosa industrial
Copyright 2021 Industrial Papelera de Muro, S.L.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}